PROGRAMA DE VITICULTURA SOSTENIBLE DE URUGUAY

El Programa de Viticultura Sostenible de INAVI es una iniciativa nacional que promueve la producción responsable de uvas para vino, garantizando prácticas que equilibran la viabilidad económica, la equidad social y la protección del medioambiente.

Se trata de un sistema de certificación voluntaria para viñedos, auditado y otorgado por LSQA, una entidad independiente especializada en certificaciones de sostenibilidad. Además, las bodegas pueden certificar la cadena de custodia, asegurando la trazabilidad de la uva certificada hasta el producto final.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Producción sostenible: Fomentar el uso eficiente de los recursos naturales, como suelo, agua y biodiversidad, garantizando su conservación para futuras generaciones.

Condiciones laborales seguras: Reducir riesgos laborales, mejorar la salud y seguridad de los trabajadores y promover entornos de trabajo justos y saludables.

Cumplimiento de normativas internacionales: Asegurar que la producción vitícola uruguaya cumpla con los estándares internacionales de sustentabilidad.

¿QUÉ CERTIFICA EL PROGRAMA?

Viñedos sostenibles: Productores que implementan prácticas de manejo responsable para reducir el impacto ambiental y mejorar la producción.

Manejo eficiente de recursos: Técnicas que preservan el suelo, optimizan el uso del agua y fomentan la biodiversidad.

Control de plagas y enfermedades: Priorización de estrategias naturales y biológicas.

Certificación de cadena de custodia: En bodegas, garantiza la trazabilidad de la uva certificada desde el viñedo hasta el envase final del vino.

CERTIFICACIÓN EXTERNA: PROCESO Y REQUISITOS

La certificación es administrada por INAVI y auditada por LSQA, asegurando imparcialidad y cumplimiento de estándares internacionales.

Proceso de certificación:

  • Inscripción del viñedo en el programa.
  • Evaluación inicial y auditoría externa por parte de LSQA.
  • Implementación de mejoras y adecuaciones si es necesario.
  • Certificación del viñedo y entrega del sello Uruguay Sustainable Winegrowing.

Vigencia y renovaciones: La certificación requiere auditorías periódicas para asegurar la mejora continua y el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad.

SELLO DE CERTIFICACIÓN: URUGUAY SUSTAINABLE WINEGROWING

Los viñedos certificados reciben el sello Uruguay Sustainable Winegrowing, que distingue a los productores comprometidos con la viticultura sustentable.

Para viñedos: Asegura que la uva fue cultivada bajo estándares de sostenibilidad.

Para bodegas: Mediante la certificación de cadena de custodia, permite que el vino elaborado con uvas certificadas lleve el sello en su etiqueta.

Importante: Solo los vinos elaborados con uvas de viñedos certificados pueden hacer referencia al programa. No se permite utilizar el sello en vinos que no cumplan con este requisito, evitando así la publicidad engañosa.

Cada copa de vino sostenible es un compromiso con el medioambiente y el futuro de la viticultura uruguaya.

IMPACTO Y CRECIMIENTO DEL PROGRAMA

Desde su implementación en 2019, el programa ha mostrado un crecimiento significativo:

  • 308 viñedos inscriptos (cubriendo 2.670 hectáreas, cerca del 50% de la superficie vitícola del país).
  • 210 viñedos certificados (2.226 hectáreas, equivalente al 38% de la producción nacional).
  • 28 bodegas certificadas en la cadena de custodia, reforzando la trazabilidad del vino sostenible uruguayo.